Blog

La Fundación Miaoquehago, de ayuda a niños con problemas de desarrollo, ha puesto en marcha una campaña para la eliminación de barreras arquitectónicas en centros educativos. Para darla a conocer, se ha valido del apoyo del Colegio La Salle de Córdoba, su AMPA y la Escolanía del CPM Ziryab, quienes han elaborado un video navideño que invita a poner en alza valores como la empatía y la solidaridad, recordando que, como dice la Fundación, la Magia está por todas partes.

El video cuenta, otro año más, con la aportación creativa de Miguel Ángel Gálvez, profesor del centro, que da letra y música al villancico “Hojitas de Jazmín”. Se ha rodado, durante varios días, en distintos escenarios abiertos de la ciudad y han participado cerca de sesenta niños y niñas.

La campaña pide el apoyo público enviando un SMS al 25600 con la palabra MAGIA, por el se estará aportando una cantidad a un fondo de nueva creación con el que la Fundación pretende acometer los proyectos que se le vayan planteando en centros educativos de toda España enfocados a suprimir todo tipo de barreras arquitectónicas, facilitando la accesibilidad a los alumnos con movilidad reducida de tales colegios. El vídeo ya ha superado varios miles de visitas en redes sociales y la organización se muestra muy satisfecha con el ritmo de mensajes computados en tan sólo unas horas.

Ésta es la segunda campaña que inicia la Fundación Miaoquehago este año, junto a otra para familias sin recursos, que se vienen a sumar a las ya existentes, de pago de terapias habituales, pago de gastos extraordinarios y dotación de material para centros educativos que cuenten con alumnos de necesidades específicas. Además, adelantan que se presentará en los próximos meses otra bolsa de ayudas para pago de terapias en piscina, que contará en con el impulso de un reto solidario de cruzar el estrecho a nado, para dar visibilidad al proyecto.

A la campaña que ahora comienza se sumarán importantes empresas de ámbito nacional, con las que ya estamos en avanzadas conversaciones.

Orgullosos de estar cerrando un año que supera en captación de fondos al anterior, todos ellos privados, y que han permitido alcanzar una cifra acumulada de ayudas en torno a los 200.000 euros en un corto tiempo de actividad en todas las líneas de trabajo.

Aquí tenéis el vídeo.

 

La entidad cordobesa reunirá mañana a unas 500 personas que le mostrarán su apoyo en la que se ha consolidado ya como una de las citas solidarias imprescindibles del año. Aunque, inicialmente, se previó la misma en las instalaciones de Caballerizas Reales, la organización ha optado por desarrollar el acto en el mismo enclave de las dos ediciones anteriores, en los pasillos de la Plaza de Toros. La Fundación de ayuda a niños con problemas de desarrollo, aprovechará para dar un repaso a lo que ha dado de sí el año 2017 que, según avanzan, está permitiendo repetir las cifras de ayudas del curso anterior, donde se repartieron más de 100.000 euros en ayudas para pago de terapias a familias que lo solicitaron desde muy diversos puntos de España. Igualmente, se compartirán con los asistentes nuevos proyectos en marcha, entre los que destaca un reto solidario para cruzar en el verano de 2018 el estrecho de Gibraltar a nado, con el fin de obtener fondos para pago de terapias en piscina de los pequeños que lo necesiten. El formato del encuentro, desenfadado y cargado de mensaje positivo, sigue la línea optimista de la casa, que no ha dejado de crecer en apoyos tanto en redes sociales, de particulares, como de empresas de todos los tamaños y puntos de la geografía. La organización avanza que la Madrina de la Fundación, la actriz Macarena Gómez, ha confirmado, inicialmente, su asistencia al acto. El evento ha contado con el patrocinio de firmas como Grupo La Carbonería, Fundación Grupo Puma, San Rafael Motor, Ibesa, Milar Chinales, FKR o Kids&Us entre otros, que han hecho posible configurar un acto repleto de sorpresas y actuaciones musicales para toda la jornada del sábado.

La Fundación Miaoquehago pondrá en marcha una nueva línea de ayudas a familias sin recursos para que puedan acceder a servicios y terapias de todo tipo para niños con problemas de desarrollo infantil.

Bankia orienta su acción social hacia proyectos locales y cercanos a sus centros de trabajo propuestos por sus propios empleados

La entidad financiera ha apoyado 245 proyectos sociales en 2016, a través del programa Red Solidaria, por un importe global superior a los 1,4 millones de euros.

Fundación Miaoquehago ha recibido el apoyo económico de Bankia, para su programa de ayudas a familias sin recursos, que tiene como finalidad facilitar el acceso a ese perfil de familias a terapias y tratamientos que, por su coste, estaban fuera de su alcance. La Fundación contactará con distintas entidades que prestan servicios de fisioterapia, psicología o logopedia, entre otros servicios, para identificar, en principio, niños que hayan dejado de recibir asistencia por una cuestión económica.

La Fundación cerró 2016 habiendo destinado más de 100.000 euros a pago de terapias y gastos habituales de sus beneficiarios, mediante un sistema de convocatorias trimestrales basado en justificación previa de tales gastos, pudiendo percibir después el reintegro de los mismos y ahora pretende ampliar su acción social para esas familias que no participaban de esa primera línea de ayudas, sencillamente, porque no tenían posibilidad de asumir esos gastos.

La aportación de Bankia se enmarca en su programa Red Solidaria, por el que sus oficinas apoyan un proyecto social cercano, que eligen a principios de año, si logran alcanzar sus objetivos de negocio en el conjunto del ejercicio. En el año 2016, un total de 245 proyectos recibieron apoyo económico por más de 1,4 millones de euros gracias al programa del banco, lo que favoreció a más de 74.980 personas en todo el ámbito nacional.

Ir al contenido